UN PLATO PARA DISFRUTAR EN VIERNES SANTO

¿Cuándo se creó la fanesca?
Este plato tuvo su origen en la época prehispánica, en la celebración del Mushuk Nina o día del Fuego Nuevo que dentro del calendario original de los pueblos y con motivo del Equinoccio en el mes de marzo, simboliza el inicio de un nuevo ciclo de vida del nuevo año.
¿Cuál es el significado de la fanesca?
La Fanesca —o Ushucuta— es un plato emblema de la cocina ecuatoriana. Es un símbolo de la unión familiar con el que se rompe la abstinencia y el ayuno de la Semana Santa. Por sus ingredientes, es como un resumen del sincretismo gastronómico: mezcla de símbolos católicos y rituales indígenas.
La fanesca pone el sabor y la tradición a la Semana Santa – Ministerio de  Turismo
¿Cómo se llamaba la fanesca?
Según esta historia, cuando la sopa se creó, se llamaba Juanesca y luego su nombre mutó al que ahora conocemos. A pesar de esos mitos, la historia más aceptada se origina en la época prehispánica, a una tradición indígena propia de la celebración del Mushuc Nina, o día del Fuego Nuevo.
LA CANTIDAD DE GRANOS QUE DEBE LLEVAR ESTE TRADICIONAL PLATO EN SEMANA SANTA QUEDA A CONSIDERACIÓN DE QUIEN REALICE SU PREPARACIÓN.