La generación Z y la importancia que tiene el celular para esta generación

Hay quienes han vivido desde siempre en un planeta hiperconectado. Jóvenes que no conciben un mundo sin wifi, YouTube o Instagram. Y mucho menos sin smartphones. La generación Z, los nacidos a partir de 1995, no conocen la vida sin internet. Para muchos de estos nativos digitales, los móviles son herramientas imprescindibles. Los usan para casi todo: desde navegar por la web hasta comunicarse, buscar información o divertirse.

“Los menores de 25 años son los primeros que se encuentran con internet desde el comienzo de sus vidas”, subraya el doctor en Economía Iñaki Ortega, que es autor del libro La generación Z y profesor de la la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Gracias a Internet, “los zeta se han acostumbrado a no depender tanto de padres y profesores para adquirir conocimientos, a disponer de cantidades infinitas de datos y a organizarlos conforme a su particular criterio”. Son jóvenes que “han crecido entreteniéndose con los móviles de sus padres”. “Lo que para nosotros es una experiencia innovadora, como ojear un periódico digital, leer un libro en un Kindle o escuchar música en Spotify, para ellos es el soporte natural de esos contenidos. Y ahí está la clave, la tecnología es el medio, no el fin”, comenta Ortega.