Tres hipopótamos africanos traídos por el famoso narcotraficante Pablo Escobar a la hacienda Nápoles, cerca de Medellín, en Colombia, hace 30 años se reprodujeron y sus crías ocuparon pozos de agua y lagunas por el departamento de Antioquia.

 Hoy en día estos son considerados como una plaga que no puede ser controlada en Colombia. La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) es la entidad que trabaja en el monitoreo y atención de estas especies y  calculan que alrededor de 160 ejemplares se distribuyen por el río Magdalena.

El jefe de biodiversidad del Cornare, David Echeverri López, indica que una hembra puede tener una cría al año y que para el 2034 podrían llegar a tener 1.400 hipopótamos salvajes.

Las autoridades han intentando esterilizarlos, pero los procedimientos son costosos y complicados, por ello se plantea exportarlos a otros zoológicos en Colombia y también en el exterior.

Fuente: Ecuavisa