Guillermo Lasso anuncia concesión de refinerías, carreteras, telefónica y venta del banco estatal
En el Foro Iberoamericano “Desafíos de la libertad”, de la Fundación Internacional para la Libertad, el presidente electo, Guillermo Lasso, anunció la decisión de concesionar tres refinerías, las carreteras, la telefónica estatal Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y otros recursos como los minerales. Además, la venta internacional del Banco del Pacífico.
Sobre el sector petrolero, dijo que se busca la concesión de las tres refinerías, duplicar la producción petrolera, concesionar un gran puerto logístico para la distribución del combustible en la provincia de Santa Elena. Y, en los minerales, también hay una oportunidad de inversión, agregó.
En telecomunicaciones, Lasso señaló que hay dos operadores privados y un estatal en Ecuador, que los mejores indicadores de eficiencia los tienen los privados, por lo tanto el estatal “hay que transferirlo al sector privado, no hay otro camino”.
Respecto a las carreteras, anunció que las concesionará al sector privado local internacional, porque “no hay un dólar en la caja fiscal”
En cuanto al banco, el presidente electo dijo que hay hasta un banco en manos del Estado y quieren venderlo con un concurso internacional para inversionistas internacionales, porque tampoco quieren venderlo al banco más grande del Ecuador, pues se convertiría en un monopolio, y eso tampoco quieren.
Sobre el sector eléctrico, Lasso refirió que Ecuador produce 8.000 megavatios de energía eléctrica y se consumen 4.000. “Hay una gran oportunidad para la reconversión de la industria camaronera, cambiar motores a diésel a eléctricos y otros sectores como el transporte público o vehículos particulares. “Tenemos la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos hidroeléctricos”, agregó.
En otro tema, Lasso anunció que tiene listo el decreto ejecutivo que deroga el reglamento a la “ley mordaza del correísmo” contra la prensa, se refiere a la Ley Orgánica de Comunicación, y dijo que este 24 de mayo enviará el nuevo Proyecto de Ley de Libertad de Expresión del Ecuador que deroga la Ley de Comunicación.
Además, Emilio Palacio, el periodista que recibió asilo de Estados Unidos durante el correato, será el nuevo cónsul general en Miami, como un símbolo de decir a los que persiguieron en el pasado que van a ser los funcionarios del gobierno de la libertad y la democracia.
Lasso señaló que el pueblo ecuatoriano votó por quien quiere defender la democracia, la libertad en Ecuador, quien quiere convertir a Ecuador en una sociedad de oportunidades, cansados de un modelo con dos versiones, una dura de los diez primeros años, la versión del totalitarismo, conocida como el socialismo del siglo XXI, y luego los últimos cuatro años, una versión “un poco light”, pero al final del día una versión que ha respetado la piedra angular de ese modelo: la violación a las libertades individuales y civiles. “El pueblo dijo queremos un cambio, y mañana empieza el cambio en Ecuador”.
Vacunación contra COVID-19, primer desafío
Agregó que Ecuador atraviesa por cuatro crisis: económica, sanitaria, seguridad ciudadana, moral y ética, que la vacunación es el principal programa económico que tiene que llevar adelante el Ecuador, que la economía decreció en 7% en 2020 y se registró la pérdida de 700.000 empleos formales.