Fases de un virus: ¿cuáles son y qué características tiene cada una?
Guayaquil se encuentra en fase 3 de contagio por Covid – 19, asi lo afirmó la representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ecuador, Gina Watson, «en el caso de Guayaquil, si hemos encontrado transmisión a nivel comunitario» manifestó, esto implica que esta ciudad se encuentre ya en la fase terciaria. «Tomando en cuenta la población susceptible de Ecuador, es probable que se contagien 850 mil personas. El 80% de casi leves a moderados, el 15% casos graves, el 5% casos críticos y el 2% podrían fallecer. Esto en un escenario donde no se tomen las medidas necesarias para interrumpir el contagio», comentó Watson.
Este virus ya declarado pandémico ha producido más de 211.000 casos de contagio, superando los 8.248 fallecidos en los 162 países en los que ha sido detectado. Las autoridades de todos los países han activado los protocolos de emergencia para mitigar la propagación del virus, tomando como medida de prevención principal el lavado correcto de manos y el distanciamiento social.
¿Cuáles son las fases del coronavirus?
Guayaquil se en fase 3 de contagio por Covid – 19. Pero ¿qué significa esto? La transición de esta a una cuarta fase es crucial y las consecuencias serían graves, debido a que Ecuador no se encuentra preparado para afrontar una situación centrada en el peor de los escenarios. Te explicamos cuales son las cuatro fases del Covid – 19.
FASE 1: PREPARACIÓN
Si un infectado o infectados han sido detectados las medidas son aplicadas hacia aquellas personas, estos son apartados del resto de la población y se comienzan las investigaciones; procedencia, síntomas y personas con quien tuvieron contacto. Esto permite establecer un cerco epidemiológico que llevará a mantener a las personas que tuvieron acercamiento con los infectados también en aislamiento para realizar los respectivas pruebas y definir un posible contagio.
FASE 2: CONTENCIÓN
En esta fase se identifica a los infectados que traen el virus importado desde el extranjero para contenerlos adecuadamente. En esta fase la cooperación de la ciudadanía es importante, ya que debe tomar las medidas necesarias para evitar una propagación del virus a nivel domiciliario o comunitario.
En esta fase queda a disposición de las autoridades suspender eventos que impliquen aglomeración de personas, conciertos, fiestas y demás concentraciones masivas. También se recomiendan medidas de higiene y prevención para evitar la propagación viral.
FASE 3: CONTAGIO COMUNITARIO
Una vez que los casos identificados son contenidos y de misma manera su cerco epidemiológico y pese a esto surgen nuevos casos que no tienen relación con los pacientes importados, se produce un contagio comunitario, hay una mayor expansión, se ha llegado a la fase 3.
En esta fase el virus circula activamente y las posibilidades de contagio aumentan, los estados declaran ya en esta fase una emergencia sanitaria, si en un momento se recomendaban la no aglomeración de personas, en esta fase ya es obligatorio, debido al riesgo inminente de contagio. Los centros de salud se activan, aumentan el nivel de seguridad y mejoran la logística para recibir una posible ola de infectados.
FASE 4: TRASMISIÓN SOSTENIDA
Casos de transmisión comunitaria sostenida, esto ya esta sucediendo en países como España e Italia. En este caso se presencia un crecimiento exponencial de infectados. Las autoridades sanitarias y políticas deben garantizar a la ciudadanía un manejo adecuado de los recursos, las medidas a aplicarse suelen ser extremas con el fin de precautelar la salud de los habitantes. Básicamente la pandemia global de algún modo se convierte en una pandemia local.
En Ecuador y el mundo se está impulsando una campaña denominada «Quédate en casa», tal como lo describe el enunciado se promueve la prevención de propagación del Covid – 19 mediante un aislamiento y distanciamiento social, en vista de que hasta la fecha no hay cura, el mejor método para mitigar la proliferación del virus es seguir esta recomendación. ¡Quédate en casa!
Redacción: Jefferson Salinas Sánchez