Estado de excepción en El Oro y en Guayaquil no se ampliará, anuncia Comité de Operaciones

Un día antes de que termine el estado de excepción en la provincia de El Oro y en la ciudad de Guayaquil, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional anunció que no recomendará otro.

Así lo mencionó Juan Zapata, presidente del COE nacional, en una rueda de prensa, este jueves.

Ante la identificación de casos de la variante delta del coronavirus, que es más contagiosa, el presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción en ambas localidades de la Costa ecuatoriana

El primer estado de excepción fue expedido el pasado 14 de julio y terminó el miércoles 28 de julio a las 23:59.

El nuevo periodo, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo 140, se inició a las 00:00 del jueves 29 de julio y va hasta el 27 de agosto de 2021, a las 23:59.

El Ejecutivo adujo que se decretó el estado de excepción para mitigar la propagación de la variante delta del coronavirus hacia el resto del país y reducir la velocidad de contagio.

Entre las medidas establecidas están la limitación a la libertad de reunión y a la libertad de tránsito.

Para Guayaquil, con el estado de excepción, se limitó el aforo al 50 % en espacios cerrados y al 75 % en oficinas de atención al público al aire libre.

El transporte público opera al 50 % de su capacidad. Hay libre circulación de vehículos privados sin restricción de placas.

En la provincia de El Oro, los aforos son del 25 % en todos los establecimientos de atención al público. Además se suspendieron los permisos de retorno progresivo a las aulas y se dispuso el teletrabajo para los sectores público y privado.

En El Oro, la restricción es de lunes a jueves, de 20:00 a 06:00, y los viernes, sábados y domingos, de 18:00 a 06:00.

Zapata agradeció por el sacrificio y la colaboración ciudadana. Adujo que se cumplieron los objetivos de evitar un crecimiento exponencial de contagios y fallecidos y evitar un confinamiento de todo el país.

Hubo pedidos de autoridades de esa provincia para que haya flexibilización de esos horarios o que se elimine el estado de excepción. Hubo además protestas en días pasados.

 

Fuente:http://www.eluniverso.com