Corrupción en Ecuador, la ‘otra pandemia’ que hereda el gobierno de Guillermo Lasso
Erradicar las redes ilegales para desviar los fondos públicos es uno de los desafíos del mandatario, quien ha dicho que respetará la independencia de funciones.
Desde los tramitadores que merodean las instituciones públicas a la caza de “clientes” hasta los grandes negociados que se cierran en lujosas oficinas y complejas transacciones transnacionales, las redes ilegales para el desvío de fondos del Estado siguieron operando durante la administración de Lenín Moreno y ahora están entre los mayores desafíos del gobierno de Guillermo Lasso.
El negocio petrolero, la seguridad social, la adquisición de insumos médicos para la pandemia… son solo una parte de una herencia que ha pasado de gobierno a gobierno sin que pueda ser erradicada: la corrupción.
Si bien son más las investigaciones inconclusas que las sentencias obtenidas, las estadísticas de los organismos de control dan cuenta de un Estado que -en su conjunto- no pudo evitar la aparición de nuevos escándalos ni resolver los viejos, y que tampoco logró frenar la pérdida de millones de dólares.
Los casos en la Fiscalía
De acuerdo con la última rendición de cuentas de la Fiscalía, presentada hace dos semanas, las seis fiscalías de fuero de Corte Nacional -es decir, indagan a las máximas autoridades del Estado- abrieron hasta el 31 de diciembre del año pasado 158 expedientes, de los cuales 126 están en investigación previa, 28 en instrucción fiscal y solo 4 cuentan con sus respectivas sentencias.
De ese grupo, 60 personas han sido procesadas, 30 sentenciadas, 6 declaradas inocentes y una llamada a juicio. El total incautado el año pasado por estos procesos fue de $ 31 millones.
Las otras dos áreas a cargo de temas vinculados al mal manejo de fondos estatales son la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción y la Unidad Antilavado de Activos, ambas con 150 investigaciones previas y 14 instrucciones fiscales.
Cada una de estas unidades tuvo el aporte de la Fuerza de Tarea Multidisciplinaria (FTM), creada en junio del año pasado para investigar las denuncias de corrupción en el marco de la pandemia. A partir de esta instancia, se han abierto 96 procesos: 82 en investigación previa y 14 en instrucción fiscal.