Coronavirus, Covid-19 o SARS-CoV-2 ¿es lo mismo?

0

A finales de diciembre del 2019 se hablaba acerca del coronavirus, al pasar las semanas este tema se volvió tendencia y en todos los medios se encuentran publicaciones acerca del nuevo coronavirus, no es para menos, pues la enfermedad que produce a causado miles de muertes en el mundo hasta la fecha. Pero ¿Qué es el Coronavirus? ¿Qué es Covid-19? y ahora ¿El SARS-COV-2? A continuación te lo explicamos.

Coronavirus

Esta es toda una familia de virus y este nombre se debe a las puntas en forma de corona que se desprenden de sus membranas; generalmente se encuentran en animales tales como pangolines, murciélagos y hasta aves, pero hay ciertos virus que tienen la capacidad de pasarse a seres humanos.

Son los denominados HCovs (Human coronavirus) que hasta el día de hoy se conocen 7 que pueden causar enfermedades en humanos. Entre ellos estan los (HCoV-229E, HCoV-NL63, HCoV- HKU1, y HCoV-OC43) que pueden causar resfriados comunes, pero en las personas con un sistema inmune deprimido pueden ser letales. Los 3 restantes y que han generado brotes críticos de enfermedades en humanos son el SARS-CoV-1 o síndrome respiratorio agudo grave (2002-2003), MERS-CoV o sindrome respiratorio de Oriente Medio (2012-actualidad) y el SARS-CoV-2 que apareció en el 2019 y se desconoce hasta cuando estará vigente.

SARS-CoV-2

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) bautizó en febrero a este último miembro de la familia de coronavirus como SARS-CoV-2, esto es debido a sus siglas en inglés Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) y CoV2 viene de Coronavirus 2. El ICTV escogió este nombre debido al parecido genético entre el SARS-CoV-2 y el SARS-CoV-1.

Covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó a la enfermedad que causa el nuevo coronavirus  (SARS-CoV-2) como Covid-19; esto se debe a la frase en inglés «coronavirus disease of 2019» (enfermedad del coronavirus de 2019).

El SARS-CoV-2 es el responsable del Covid-19, terminología que es la más utilizada en los medios de difusión del mundo y que la impuso la OMS con el fin de que esta no sea asociada al SARS del 2003 que tuvo una tasa mayor de mortalidad y así no causar un temor innecesario. A pesar de esto la OMS ha aclarado que no pretende reemplazar el nombre oficial impuesto por el ICTV.

Por lo general los virus y las enfermedades que estos producen suelen tener distinta denominación, un claro ejemplo de esto es el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), que produce el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

Es importante tener esto en cuenta, diferenciar entre virus y enfermedad; no todos los portadores de VIH desarrollan Sida. Hay que darle el uso adecuado a cada terminología.

Un dato interesante por parte de la OMS es que a pesar de que el SARS-CoV-1 y el SARS-CoV-2 son parecidos, las enfermedades que producen son muy distintas. El SARS del 2003 tuvo una tasa de mortalidad mas alta, pero tuvo un impacto bajo de propagación comparada con el Covid-19.

En resumen; coronavirus es una familia de virus, el SARS-CoV-2 es el último virus descubierto de la familia y el Covid-19 es la enfermedad que produce este último virus. Aún no hay cura para contrarrestar este virus así que el único método para evitar la propagación es quedarse en casa, tener distanciamiento social y seguir las normas de higiene recomendadas.

Redacción: Jefferson Salinas Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *