CNE denunció a jueza que suspendió los concursos del CES y Caces
Los concursos de méritos y oposición para integrar el Consejo de Educación Superior (CES) y el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces) están suspendidos. La razón: la jueza de la Familia, Nubia Yineth Vera Cedeño, otorgó una medida cautelar al aspirante Carlos Espinoza, quien pidió que en el proceso se reconociera su porcentaje de discapacidad, como medida de acción afirmativa.
Ante esa acción, el Consejo Nacional Electoral (CNE) denunció a la jueza Vera en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), aduciendo una supuesta infracción electoral muy grave. Este viernes 27 de agosto del 2021 se conoció que el Tribunal admitió a trámite la denuncia.
El caso lo sustanciará el juez electoral Joaquín Viteri. El Código de la Democracia establece que este tipo de faltas pueden ser sancionadas con destitución del cargo, multa de hasta 70 salarios básicos unificados y suspensión de derechos políticos por cuatro años. La audiencia de este caso se efectuará el próximo 16 de septiembre.
Propuesta de cambios al CES
La integración y atribuciones del Consejo de Educación Superior (CES) forman parte del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que el presidente Guillermo Lasso entregó a la Asamblea.
El proyecto de Lasso propone una nueva integración del CES: cinco representantes del Ejecutivo con voz y voto, nueve académicos con voz y voto; y un representante de los estudiantes con voz y sin voto. Actualmente, son cuatro representantes del Ejecutivo, seis académicos y tres representantes de los estudiantes.
Según los informes del CNE, la calificación más alta del concurso la logró la consejera Carmita Álvarez, quien busca la reelección en el CES. Alcanzó un puntaje de 87,37. Mientras que Catalina Vélez, actual presidenta del CES, tuvo 87,35.
En la propuesta de Lasso se plantea que la selección de los miembros del CES lo realice la Senescyt y ya no el CNE.
Además, se propone que este nuevo CES formule un proyecto de Ley Orgánica de Educación Superior en un plazo máximo de doce meses, contados a partir de su posesión.
Fuentes del CNE aseguraron que una vez que se levanten las medidas cautelares, se concluirá el concurso del CES. Se indicó que la disposición que propone el proyecto de Lasso tendrá vigencia solo si es aprobado en la Asamblea.
Fuente: http://www.elcomercio.com