FUNDACIÓN COCA-COLA ECUADOR EN ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA TRABAJA POR LA CONSERVACIÓN DEL MAR
Por más de 19 años la Fundación Coca Cola trabaja por el ambiente y esta mañana del 17 de marzo en la comuna Ayangue se dio a conocer el «Plan de trabajo del programa de Limpieza Costera 2023» que se realiza con la ayuda de aliados estratégicos como la Fundación Coca – Cola Ecuador, Conservación Internacional Ecuador y la Dirección Zonal 5 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Mediante una rueda de prensa en donde se ratificó el compromiso de la fundación con el ambiente, mismo que promueven desde el 2004 con el programa de limpieza costera y de recolección de desechos en las Islas Galápagos, que a partir del 2016 se desarrolla a través de la alianza con la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
Paola Palacios, gerente de asuntos públicos, comunicaciones y sostenibilidad de Coca Cola Ecuador y Perú, dijo que el propósito de la compañía es de refrescar el mundo haciendo la diferencia y mediante la alianza se ha evolucionado para no solo mantener el programa en las Islas Galápagos y ampliar el rango de Visión a las Costas del Ecuador.

«Un mundo sin residuos» es la iniciativa del programa que cuenta con la participación de 100.000 mil voluntarios que han logrado recolectar más de 255 toneladas de desechos sólidos, mismos que aumentan cada año, pero también es importante la educación entre la ciudadanía y los consumidores sobre la disposición correcta de los desechos como plástico o empaques, luego de haberlos utilizados.
Javier Chalen, director del Programa Marino Costero de Conservación Internacional Ecuador, agradeció a la alianza Publico-Privada por la iniciativa, que ahora con 10 áreas marinas costeras protegidas del Ecuador Continental, se encuentra realizando sus actividades en la provincia de Santa Elena.


Las playas de Ayangue, Valdivia, San Pedro, Playa Rosada, entre otras, conforman la reserva marina «El Pelado», que va a cumplir 11 años de creación en el mes de agosto y gracias al programa de limpieza costera, se busca sumar esfuerzos para la conservación del ambiente, mediante la ejecución de diferentes actividades, según indicó Sebastián Alvarado, administrador de la reserva marina.
El programa promueve las buenas practicas ambientales mediante un compromiso compartido que busca crear conciencia tanto en turistas como en personas que habitan cerca de las zonas sobre el gran daño que causan los desechos en el mar.

Redacción: