45 planteles educativos retornan a las aulas en Tungurahua
En septiembre inicia el nuevo año lectivo para el Régimen Sierra y Amazonía y la expectativa por el retorno progresivo a las aulas crece, así como también los criterios divididos entre los padres de familia.
En Tungurahua, según información del Ministerio de Educación, son 45 instituciones educativas las que se encuentran aprobadas para el retorno a las aulas, un proceso que ha sido gestionado por los padres de familia y autoridades de los planteles.
Estos centros educativos cuentan con la aprobación de un Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE), que cuenta con los protocolos de bioseguridad y un sinnúmero de medidas preventivas para evitar contagios de covid en los estudiantes y de toda la comunidad educativa.
Desde la Coordinación Zonal 3 de Educación se explicó que este retorno es 100% voluntario y progresivo, es decir que se tendrán horas clase de acuerdo a la necesidad de los niños que solicitan el refuerzo pedagógico.
“Se tiene en detalle diversos casos, pero siempre de forma semipresencial desde un día hasta cinco, las horas dependerán de acuerdo a las particularidades y necesidades de los estudiantes”, se menciona.
Además, se aseguró que todos los estudiantes cuyos padres de familia soliciten el retorno, deberán ser atendidos, pero se aplicará el distanciamiento de dos metros por alumno que ingrese. “Si es el caso se harán varios grupos de estudio en diferentes horarios”, se mencionó desde la Coordinación.
Criterios
Miriam Castro, madre de familia, es una de las personas que solicitó que su hijo regrese a clases, puesto que va ya en tercer año de básica y le preocupa que aún no pueda leer y peor escribir, mientras que sus compañeros de la misma edad ya saben hacerlo perfectamente.
“No está aprendiendo nada y lamentablemente no soy maestra, no sé cómo enseñarle, sin mencionar que tengo que salir a trabajar para llevar el pan a la casa”, comentó al tiempo de asegurar que está consciente de que aún está el riesgo por la pandemia pero que a su hijo le ha enseñado no sacarse la mascarilla y mantener la distancia.
Mientras que, para Gustavo de 10 años, el saber que va a poder ver a la maestra y escucharla le llena de emoción. “Ya no quería ir donde mi tía a recibir clases en su celular, ella me habla mucho y a veces no entiendo lo que dice la maestra”, comentó.
Para Franklin Pérez, padre de familia, a pesar de que su hijo no está aprendiendo mucho de forma virtual, es mejor esperar un poco más pues teme que la pandemia se lleve uno más de su familia.
“Creo que no debemos confiarnos, aún no es tiempo, por no aprender no se van a morir, pero si se contagian sí, creo que es mejor seguir con la educación en casa”, dijo.
Preocupación
De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en Ecuador alrededor de 90 mil estudiantes están fuera del sistema educativo.
Además, se advierte que alrededor del 15% de estudiantes afirmaron no haber tenido un contacto habitual con sus docentes en varias semanas.
A nivel global, también se evidencia que, a causa de la falta de interacciones diarias con sus compañeros y la reducción de la movilidad, los niños están perdiendo su forma física y su salud mental se ha visto afectada, por lo cual recomiendan el retorno a las aulas. (FCT)
Atención
Las medidas que deben tomar los actores educativos de las instituciones educativas que retornan a las aulas.
- El ingreso a la institución educativa se realizará de manera ordenada, aplicando el distanciamiento social establecido y las medidas de prevención.
- Todo actor de la comunidad educativa deberá usar de manera obligatoria la mascarilla de protección, se recomienda contar con una mascarilla de repuesto.
- Valorar la temperatura corporal de los actores educativos que ingresan a la institución educativa, considerar como alerta una temperatura igual o mayor a 37,5 grados centígrados.
- Los actores educativos (personal docentes, administrativos, padres/madres de familia o representantes legales) que conforman los equipos de desinfección institucional y que realizan el control de ingreso de personas a las instituciones educativas, deberán utilizar obligatoriamente mascarilla.
- Cuando los estudiantes, personal docentes o administrativos lleguen a la institución educativa deberán identificar los puntos de ingreso y realizarán una columna cumpliendo con la distancia de 2m, se priorizará el ingreso de personas con discapacidad de ser el caso.
- Durante el ingreso a las instituciones se debe realizar el lavado de manos por al menos 40 segundos con agua y jabón; en caso de no existir agua y jabón se debe considerar el uso de alcohol gel al 70%.
- El actor educativo no podrá salir de forma reiterada de la institución educativa durante el desarrollo de sus actividades presenciales a menos que sea para casos urgentes o específicos debidamente justificados, para lo cual realizará nuevamente el procedimiento de higiene y desinfección a su reingreso. El acceso de personal externo como proveedores y personas ajenas a la institución educativa será restringido y de acuerdo con los lineamientos de autocuidado implementados por la misma institución educativa.
- Se fomentará la corresponsabilidad de los estudiantes para realizar la desinfección de cada área de estudio al iniciar y finalizar las jornadas educativas.
Instituciones que regresan a clases presenciales
Cantón | Institución |
Ambato | Unidad Educativa Las Américas |
Ambato | Unidad Educativa Atenas |
Ambato | Unidad Educativa José Joaquín Olmedo |
Ambato | UE San Alfonso |
Ambato | Unidad Educativa Augusto Nicolas Martínez |
Ambato | Escuela de Educación Básica Princesa Pacha |
Ambato | Intercultural Bilingüe Republica de Paraguay |
Ambato | Centro de Educación Inicial Mi Pequeño Mundo |
Ambato | EEGB Rio Colorado |
Ambato | EEGB Colegio Manuela Cañizares |
Ambato | UE Llangahua |
Ambato | Escuela de Educación Básica Intercultural Bilingüe Luis Chiriboga |
Ambato | Unidad Educativa Reinaldo Espinoza |
Ambato | Escuela de Educación General Básica Héctor Lara |
Ambato | Unidad Educativa Sagrada Familia |
Ambato | Escuela De Educación Básica Intercultural Bilingüe Nueva Esperanza |
Ambato | Escuela de Educación Básica Intercultural Bilingüe Caspicara |
Ambato | Unidad Educativa Luis A. Martínez |
Baños De Agua Santa | Escuela de Educación Básica Gran Ducado de Luxemburgo |
Baños De Agua Santa | Escuela de Educación Básica “Leonidas García” |
Baños De Agua Santa | Escuela de Educación Básica “Manuel Andrade” |
Baños De Agua Santa | Escuela de Educación Básica Nicolas Vásconez |
Baños De Agua Santa | Escuela de Educación Básica “José Ignacio Vela” |
Cevallos | Unidad Educativa Pedro Fermín Cevallos |
Cevallos | Alberto Guerra |
Cevallos | Madre Gertrudis |
Mocha | Unidad Educativa Yanahurco |
Mocha | Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre |
Patate | Ceci Bilingüe de Educación Básica Dr. Pio Jaramillo Alvarado |
Patate | Eegb Pablo Aurelio Dávila |
Patate | Eeb. Nuevos Horizontes |
Patate | Ee. Luis Felipe Sánchez |
Píllaro | Unidad Educativa Los Andes |
Quero | Escuela de Educación Básica Pablo Neruda |
Quero | Eegb Cotopaxi |
Quero | Unidad Educativa Fe Y Alegría |
Quero | Escuela de Educación Básica Julio Larrea |
Quero | Unidad Educativa Rosa Zarate |
Quero | Unidad Educativa 17 De Abril |
Quero | Unidad Educativa Josefa Calixto |
Tisaleo | UE Aníbal Salgado Ruiz |
Tisaleo | Unidad Educativa Pichincha |
Tisaleo | Escuela de Educación Básica Caracas |
Fuente: http://www.lahora.com.ec