LA ESCASA INVERSIÓN ESTATAL EN EL DEPORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA

 

Elaborado por: Enrique Agustín Montenegro González

¿Es posible hacer deporte sin infraestructuras adecuadas?, No. La provincia de Santa Elena, a lo largo de sus 15 años de provincialización ha ido escalando en el deporte nacional de manera paulatina.

Antes de la pandemia por COVID-19 que afectó al mundo y al desarrollo del curso normal de varias actividades, la provincia 24 iba camino a convertirse en potencia, tal como lo destaca un artículo del Ministerio del Deporte del 30 de mayo de 2018 en el que se menciona la participación activa de niños y jóvenes a través de escuelas que eran impulsadas por el gobierno.

El interés y la participación de los deportistas en competiciones a nivel nacional e internacional ha aumentado, hoy más deportistas tienen aspiraciones como Estefanía Tigrero Hermenejildo, conocida como la deportista más completa de la península, apelativo que se hace mención en un reportaje de diario expreso ella anhela que “exista más apoyo de los entes encargados de la masificación deportiva en donde puedan ser parte jóvenes y niños que tienen ansias de triunfo en cualquier disciplina que ellos practiquen”

Según el detalle de montos efectivos transferidos a las federaciones ecuatorianas obtenido de la página datosabiertos.gob.ec, en el 2021 existió una transferencia de siete millones doscientos noventa mil cuatrocientos noventa y ocho dólares con ochenta y siente centavos, a las federaciones ecuatorianas por deporte, rubro destinado al gasto corriente y de inversión.

https://datawrapper.dwcdn.net/TGbyz/1/

¿Cómo el ciudadano santaelenense ve reflejado los millones que se han invertido en beneficio del deporte?

No los ve, porque a simple vista nos damos cuenta que no existen infraestructuras para la práctica del atletismo, tennis, judo ciclismo, etc.

“Son problemas puntuales que en este 2022 deberían tener solución inmediata al menos si lo que se pretende es seguir alimentando el crecimiento que el deporte ecuatoriano demostró tener en este 2021, temporada que se superó con creces la cosecha histórica de medallas en Juegos Olímpicos, algo que no se veía desde hace más de dos décadas”, menciona el reportaje: infraestructura, apoyo y pugnas, los pendientes del deporte ecuatoriano 2022 por diario EXPRESO, escrito en el que el ministro de deporte hace referencia a que se necesitan 21 millones de dólares para recuperar centros de alto rendimiento en todo el país.

Según la Revista de Ciencias de la Administración y Economía, en una publicación a través del portal SCIELO indica que, a pesar del interés creciente de la población en la actividad física y el deporte, no se percibe un crecimiento proporcional de miembros de organizaciones deportivas sin ánimo de lucro. (Wemmer & Koenigstorfer, 2016).

El deporte en la provincia de Santa Elena, ha subsistido gracias a la voluntad de apasionados y el respaldo de la empresa privada, quienes han logrado que niños, jóvenes y adultos se interesen y permanezcan en la práctica de las actividades, logrando que los semilleros no se pierdan.

El entrenador Jaime Fonseca representante del Colectivo de Balonmano de Santa Elena mediante una entrevista en la radio peninsular La TKLA, menciona la realidad del deporte en la provincia.

Son contados los escenarios deportivos de la provincia entre los que podemos destacar según su ubicación:

Salinas:

  • Estadio Camilo Gallegos (Regular condición)
  • Coliseo Jaime Roldós (Regular condición)
  • Daring (Por inaugurar),
  • Cancha Santa Rosa (Inversión de la alcaldía)
  • El Dorado (Único que ha acogido eventos deportivos a nivel nacional)

La Libertad

  • Estadio Once Deportivo (Regular condición)
  • Estadio Las Acacias, (Escogido para competiciones locales)

Santa Elena

  • Estadio Alberto Spencer (Para competiciones locales)
  • Estadio Wacho Álvarez (Ha acogido competiciones nacionales)

Existen canchas y complejos deportivos que mediante convenios con escuelas o clubes acogen a los estudiantes lo que ha permitido que un grupo importante de personas continúe con los anhelos de ser un deportista profesional.

“En este proceso de cambio político internacional y sus implicaciones para con el deporte, cabe destacar que la capacidad transformadora de este último es menor de lo que se suele recalcar desde las propias instituciones del deporte, constituyéndose más como un reflejo de las dinámicas y agendas de los diferentes sistemas políticos internacionales vigentes que como un agente de cambio” La estatalidad del deporte internacional. Pasado, presente, ¿futuro?

 

¿Cuáles son los esfuerzos de implementar escenarios e invertir en deporte en la provincia de Santa Elena?

Varias autoridades han logrado importantes logros para la provincia en cuestión de deporte, hace poco, el GADM La Libertad desarrolló el Sudamericano de Fútbol Playa con la participación de 5 países, para el efecto de este evento se implementó una cancha en la playa cautivo que quedará para la práctica de este deporte y así mismo se firmó un convenio con la Federación Ecuatoriana de Fútbol que permitirá el fortalecimiento del deporte en este cantón.

Pero la preocupación debe ser global, de los tres cantones y autoridades de la provincia, no dejamos que el deporte desfallezca, es un arma muy poderosa para lograr importantes cambios sociales que tanto la provincia más joven del Ecuador lo necesita.