饾悗饾悑饾悁饾悞 饾悆饾悇 饾悅饾悁饾悑饾悗饾悜 饾悓饾悁虂饾悞 饾悈饾悜饾悇饾悅饾悢饾悇饾悕饾悡饾悇饾悞 饾悇 饾悎饾悕饾悡饾悇饾悕饾悞饾悁饾悞
Un an谩lisis profundo sobre las lecciones que las olas de calor extremas de este verano est谩n aportando a los cient铆ficos acaba de publicarse en la revista Nature. All铆, la especialista Alexandra Witze, con una licenciatura en geolog铆a del MIT y una certificaci贸n de posgrado en comunicaci贸n cient铆fica de la Universidad de California, Santa Cruz, realiz贸 un pormenorizado recorrido a partir de las olas de calor sin precedentes que han arrasado muchas partes del mundo en las 煤ltimas semanas.
En junio, Tokio pas贸 nueve d铆as consecutivos por encima de los 35潞C, su ola de calor m谩s severa desde que comenzaron los recuentos oficiales en la d茅cada de 1870. A mediados de julio, el Reino Unido bati贸 r茅cords cuando las temperaturas superaron los 40潞C por primera vez desde que comenzaron las mediciones. Mientras tanto, los incendios forestales potenciados por el calor devastaron partes de Francia, Espa帽a, Grecia y Alemania. Y China se ha enfrentado a m煤ltiples olas de calor generalizadas, incluida una que azot贸 a m谩s de 400 ciudades en julio 煤ltimo.
Bajo este paradigma, en todo el mundo los especialistas en cuestiones clim谩ticas han advertido sostenidamente que las olas de calor golpear谩n con mayor frecuencia y con temperaturas m谩s altas a medida que el mundo se calienta. No obstante, el futuro ha llegado m谩s r谩pido de lo que presagiaban los investigadores, particularmente en Europa Occidental, que es un punto cr铆tico para las olas de calor, seg煤n una investigaci贸n publicada el mes pasado. Estas no son solo olas de calor cada vez m谩s poderosas, sino que, adem谩s, rompen r茅cords y han desafiado las expectativas derivadas de los modelos clim谩ticos.