饾悇饾悑 饾悘饾悁饾悘饾悇饾悑 饾悆饾悇饾悑 饾悂饾悜饾悗饾悓饾悗 饾悩 饾悇饾悑 饾悩饾悗饾悆饾悗 饾悇饾悕 饾悑饾悁 饾悁饾悡饾悓饾悗虂饾悞饾悈饾悇饾悜饾悁 饾悁虂饾悜饾悡饾悎饾悅饾悁

Un equipo internacional, compuesto por investigadores de 12 pa铆ses y liderado por cient铆ficos del Consejo Superior de Investigaciones Cient铆ficas (CSIC), ha demostrado la presencia ubicua de yodo en la atm贸sfera del 脕rtico.

Los resultados, publicados en el 煤ltimo n煤mero de la revista Nature Geoscience, revelan que las reacciones qu铆micas del ozono con el yodo suponen la segunda causa de destrucci贸n del ozono superficial en la atm贸sfera 脕rtica, tan solo por detr谩s de la propia destrucci贸n del ozono mediante fot贸lisis.

Investigadores del Instituto de Qu铆mica F铆sica Rocasolano (IQFR-CSIC) tomaron parte en la misi贸n Mosaic (multidisciplinary drifting observatory for the study of arctic climate), la mayor expedici贸n cient铆fica al 脕rtico de la historia.

A bordo del rompehielos Polarsten, que qued贸 varado en el hielo del oc茅ano 脕rtico durante un a帽o, 600 investigadores de 19 pa铆ses analizaron de forma rotativa los cambios ambientales relacionados con el calentamiento global.

Se trata de sustancias qu铆micas asociadas al uso de sistemas de refrigeraci贸n, espumas aislantes o aires acondicionados, entre otros, que debilitan el manto de la estratosfera, donde se concentra el 90 % del ozono presente en la atm贸sfera.

El yodo es el segundo responsable de la destrucci贸n de ozono en el 脕rtico |  EL ESPECTADOR