𝐀𝐒𝐓𝐄𝐑𝐎𝐈𝐃𝐄 𝐃𝐄𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐓𝐎𝐑 𝐃𝐄 𝐏𝐋𝐀𝐍𝐄𝐓𝐀𝐒

Un equipo internacional de astrónomos ha publicado en la revista científica The Astronomical Journal el hallazgo de tres asteroides cercanos a la Tierra que permanecían ocultos por el resplandor del Sol. Uno de ellos podría llegar a ser una amenaza para la Tierra y lo califican como “el objeto más grande potencialmente peligroso para la Tierra descubierto en los últimos ocho años”.
Conocido como 2022 AP7, este asteroide fue identificado por primera vez con el Telescopio Victor M. Blanco del Observatorio Cerro Tololo en Chile y tiene un diámetro de 1,5 kilómetros, lo que hace que se le pueda considerar como un ‘asesino de planetas’ por sus dimensiones.
“El asteroide 2022 AP7 cruza la órbita de la Tierra, lo que lo convierte en un objeto potencialmente peligroso, pero actualmente ni en el futuro tiene una trayectoria que lo haga chocar con la Tierra”, explicó el astrónomo Scott Sheppard, autor principal del estudio publicado.
La amenaza potencial proviene del hecho de que, como cualquier objeto en órbita, su trayectoria se irá modificando como consecuencia de las fuerzas gravitatorias. En cuanto a los otros dos asteroides, el 2021 LJ4 y el 2021 PH27, no son potencialmente peligrosos porque su trayectoria no es la misma que la de nuestro planeta.
Esta investigación es un paso importante para comprender la distribución de los cuerpos pequeños en nuestro sistema solar. Los asteroides que están más lejos del sol que la Tierra son más fáciles de detectar. Por eso, estos asteroides más distantes tienden a dominar los modelos teóricos actuales de la población de asteroides.
La detección de estos objetos también permite a los astrónomos comprender cómo se transportan los asteroides por todo el sistema solar interior y cómo las interacciones gravitatorias y el calor del sol pueden contribuir a su fragmentación.